La Castaña
Gran parte de la originalidad paisajística del pueblo se lo debemos a un árbol que nos sorprenderá, el castaño
En primer lugar por encontrarse en nuestras tierras, tan al sur, gracias a nuestras condiciones de suelo, clima y el cuidado primoroso de nuestros campesinos. El árbol es majestuoso y nos deleita con unos cambios de colores y formas en el transcurso del año.
Desde su forma invernal, sin hojas, que deja su desnudez llena de ramas sinuosas y grises, pasando por el verde claro de sus hojas jóvenes, para pasar posteriormente al verde oscuro de su pleno desarrollo, y terminar con el amarillo azufre allá por la primera mitad de junio, que al mezclarse con los verdes oscuros del resto de árboles crea un paisaje idílico.
El castañar convive con nosotros desde siempre, aportando hoy, la principal riqueza económica agrícola de nuestro pueblo. Se encuentra por todo el término municipal formando manchas más o menos intensas, pero siempre mezclado con el bosque mediterráneo, lo cual realza su belleza.
La época de recolección empieza a mediados de Septiembre, prolongándose durante Octubre y la 1º quincena de Noviembre. Nuestras castañas es de las primeras en caer de toda Europa, siendo su calidad excepcional, tanto en tamaño, como en pelado, como en sus cualidades gustativas.
La mayoría de los agricultores están asociados en la S.C.A. Productores de Castaña de la Serranía de Ronda, para comercializarlas. Estas se venden a granel o envasadas y tratadas a través de la Cooperativa Valle del Genal, de la cual formamos parte junto con Pujerra.
Otro de los usos del castaño es su madera, utilizándose ésta para la construcción de casas rústicas, debido a su calidad y belleza, así como para carpintería de puertas, ventanas, muebles, etc …
Un regalo para el paladar, para nuestros ojos para dar un paseo refrescante en verano bajo su sombra, en definitiva un regalo a disfrutar y ciudar.
- Teléfono S.C.A. Productores de Castaña: 952 15 23 34